1. Eventos
  2. EFEMERIDES

Navegación de vistas

Navegación de vistas de Evento

Hoy

1958: la NASA pone en órbita su primer satélite.

En 1958 desde cabo Cañaveral a las 22:48 la NASA pone en órbita el primer satélite estadounidense, el Explorer 1, en respuesta al lanzamiento del Sputnik I y del Sputnik II por parte de la Unión Soviética, con lo que se dio así comienzo a la carrera espacial. Permaneció en órbita hasta el 31 de […]

1961: la perra Chernushka viaja a bordo del Sputnik 9

En 1961, el Sputnik 9 lleva a la perra Chernushka al espacio, con un ratón, una cobaya y un muñeco de pruebas al que en el programa Vostok llamaron Ivan Ivanovich. Tras dar una vuelta a la órbita regresó a la tierra con total éxito. El muñeco salió eyectado de la cápsula durante la reentrada […]

1986: EE.UU lanza la nave espacial Giotto hacia el cometa Halley.

En 1986, Estados Unidos lanza la nave espacial Giotto (no tripulada) hacia el cometa Halley. La sonda fue nombrada en honor del pintor italiano Giotto di Bondone, el cual pintó la estrella de Belén como el cometa Halley. Giotto se aproximó a 596 km del núcleo del cometa, siendo la sexta sonda de la humanidad […]

1960. Primer satélite meteorológico funcional.

En 1960, desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos lanza el primer satélite meteorológico funcional del mundo, el TIROS-1, operacional por solo 78 días, fue mucho más exitoso que el Vanguard 2, en demostrar que los satélites eran útiles en la investigación de condiciones atmosféricas desde el espacio.   TIROS-1 en el "Museo Nacional del Aire y […]

2014: El Kepler descubre un planeta tamaño Tierra en la zona habitable de otra estrella

El 17 de abril de 2014 el telescopio espacial Kepler de la NASA confirma el descubrimiento del primer planeta del tamaño de la Tierra en la zona habitable de otra estrella. Kepler fue un observatorio espacial que orbitaba alrededor del Sol buscando planetas extrasolares, especialmente aquellos de tamaño similar a la Tierra que se encuentran […]

1971: Salyut 1, primera estación espacial

En 1971, la Unión Soviética lanza la Salyut 1, primera estación espacial controlada por la humanidad. Salyut 1 fue la primera estación espacial de la historia. Permaneció 175 días en órbita hasta que el 11 de octubre fue destruida por una reentrada controlada en la atmósfera al tener casi agotado el combustible para poder mantener […]

Máximo de las Líridas

Las Líridas, una lluvia de meteoros regular y fiable, alcanzarán su punto álgido la noche del 22 al 23 de abril. Aunque no son tan impresionantes como otras grandes lluvias de meteoros, como las Perseidas y las Gemínidas, merece la pena observarlas. Afortunadamente, las Líridas de este año serán favorables, ya que la Luna, iluminada […]

Máximo de las Eta Acuáridas

Las Eta-Acuáridas son meteoros rápidos y brillantes producidos por las partículas desprendidas del cometa Halley. Sus trazos luminosos tienen el radiante cercano a la estrella Eta Aquarii de la constelación de acuario. Esta activa desde finales de abril a finales de mayo y es más visible cuanto más al sur nos encontremos.

2003: La sonda Hayabusa es lanzada hacia el asteroide Itokawa

Hayabusa (halcón peregrino) fue una misión espacial no tripulada llevada a cabo por la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial para recoger muestras de material y traerlas a la Tierra para el análisis, de un pequeño asteroide cercano a la Tierra llamado Itokawa. Mientras que otras naves espaciales, como la sonda Galileo y NEAR Shoemaker, han […]

Ruta nocturna Almendralejo

Sábado 13 de mayo: Ruta senderista nocturna en Almendralejo Empezará a las 20:30 y durante la ruta realizaremos una observación a simple vista acompañada de un potente láser donde recorreremos la bóveda celeste de constelación en constelación ¡Importante inscribirse! Toda la Info en el cartel

1973: Skylab, primera estación espacial de EEUU es lanzada al espacio.

Skylab fue la primera estación espacial estadounidense. Orbitó alrededor de la Tierra de 1973 a 1979 y fue visitada por astronautas en tres ocasiones durante sus dos primeros años de servicio. Fue lanzada (en misión no tripulada) el 14 de mayo de 1973, impulsada por el cohete Saturno V. La estación sufrió daños graves durante […]

Día Mundial del Medio Ambiente

Celebramos el día mundial del Medio Ambiente. Desde la Junta de Extremadura publican un cartel con una de nuestras fotos nocturnas que pone en valor el firmamento y la noche en la región.