En 1877, Asaph Hall descubre Fobos, una de las lunas de Marte.
Fobos es el más grande de los dos satélites de Marte y el más cercano al planeta, siendo Deimos el otro satélite. Ambos fueron descubiertos por el astrónomo estadounidense Asaph Hall (1829-1907) el 18 de agosto de 1877. Fue el propio descubridor el que propuso los nombres, inspirado por el libro XV de la Ilíada, en el que el dios Ares (Marte en la mitología romana) invoca al miedo (fobos) y al terror (deimos).
Fobos es un pequeño satélite, de forma irregular, cuyo radio medio es de once kilómetros. Siempre presenta la misma cara a Marte, debido al anclaje por marea ejercido por el planeta. Orbita a unos 6000 kilómetros de la superficie marciana, lo que le convierte en el satélite más próximo a su planeta del sistema solar. Estas fuerzas de marea crean una desaceleración en Fobos, perdiendo este velocidad orbital, lo que ocasionará su colisión con Marte dentro de unos 50 a 100 millones de años, o bien su desintegración y formación de un anillo alrededor del planeta.
Imagen de Fobos compuesta con tres fotografías tomadas por la sonda Viking 1 19 de octubre de 1978. Arriba a la izquierda se ve el gran cráter Stickney.